
México, además de ser un país con una amplísima riqueza
geográfica, cultural, artesanal y gastronómica, también es un país lleno de
apasionados y aficionados del fútbol. Aunque desafortunadamente, en este
deporte no tengamos muchas glorias o éxitos como otros países.
Para centrarme en el tema, usaré una analogía para poder explicar a grandes rasgos y de forma sencilla, lo importante que resulta el proceso administrativo en una empresa, tan importante como resultaría ser en un equipo de fútbol profesional que logra un campeonato.
Para centrarme en el tema, usaré una analogía para poder explicar a grandes rasgos y de forma sencilla, lo importante que resulta el proceso administrativo en una empresa, tan importante como resultaría ser en un equipo de fútbol profesional que logra un campeonato.
Esto mismo pasa en su empresa cuando usted, como dueño o
propietario del negocio, se dedica a todo, es decir; usted atiende a sus
clientes, hace las facturas, sube la publicidad a sus redes sociales, busca y
selecciona a sus mejores proveedores, contrata a sus empleados, los capacita,
hace los pedidos, va a depositar al banco, acomoda la mercancía, hace el aseo
de su negocio, intenta hacer marketing, manda a hacer publicidad , efectuar
inventarios y demás actividades que pronto acabarán con usted y con su negocio.
De
entrada imagine que su negocio es un equipo de fútbol de primera división
profesional, que usted es el dueño y que dentro de un mes y medio iniciará la
temporada. Hoy, inicia el draft (etapa previa a la temporada en la que se reúnen
los dueños de los clubes para comprar y transferir jugadores de un equipo a
otro) y tendrá que buscar refuerzos y dar de baja a jugadores que no tiene un
buen rendimiento. Recuerde siempre que el recurso económico es limitado y que
prácticamente usted tendrá que hacer un gran trabajo o milagros, claro, si de
plano su plantilla de jugadores está muy limitada.
Empecemos
convocando desde el cuerpo técnico hasta los jugadores de la banca. (Recuerde
que en un partido, todos juegan, hasta el que está en la banca) iniciemos la
reunión planteando objetivos, metas, retos, analizando problemáticas, en pocas
palabras desarrolle junto con su equipo un FODA (Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Amenazas) para advertir el entorno de “la cancha de juego”.
Imagínese
usted al mejor delantero central de su equipo de fútbol favorito, al mismo
tiempo imagine usted que ese jugador es el capitán del equipo, el portero y
hasta el director técnico (esta situación podría ser real en el fútbol llanero
súper amateur). Al medio tiempo, su equipo ya va perdiendo por un marcador de 3
-0. El resto de jugadores del equipo en estas condiciones deberá ya mostrar
síntomas de molestia, hartazgo, antipatía, desorden, frustración, bajo
rendimiento y hasta mediocridad o falta de carácter. La actitud
"personalista" de hacer todo solo, por no confiar en la capacidad de
los integrantes del equipo, pronto terminará en reclamos, falta de coordinación,
apatía y desinterés generalizado, todo por no pasar el balón y hacer un juego
en equipo.
Por
eso, le sugiero se haga llegar de un equipo de trabajo con las características
que su negocio necesita, es decir, no contarte a alguien que "haga lo que
sea", tampoco contrate a una persona que "sepa hacer de todo".
Piense en su negocio como si fuese un equipo de fútbol profesional; ocupe usted
el puesto de director técnico, y entonces sí, dirija usted a su equipo,
contrate a un buen portero que se adapte a su presupuesto, y si le hace falta
un delantero por favor no contrate a otro portero que juegue de delantero,
contrate a alguien que tenga buena puntería, que sepa rematar de cabeza y si es
posible, que sea capaz de ejecutar una chilena y hasta meter goles de fantasía.
Aunque esto último ya es un lujo. Intente por todos sus medios, tener en su
equipo a un jugador que le guste meter autogoles, con el equipo rival es más
que suficiente.
Una
vez iniciado el torneo, recuerde que por muy buenos jugadores que usted tenga
en su equipo, usted puede perder un partido de fútbol o incluso el campeonato
si no entrena, si no se concentra, si no se reúne con sus jugadores y los
escucha, si no dedica tiempo a desarrollar estrategias, si no estudia a su
competidor antes de enfrentarlo, si no innova y por supuesto si no se arriesga.
Recuerde que al final, es imposible que un solo jugadores individualista sea
campeón y el resto de sus compañeros no. El trabajo en equipo, entre más
colectivo y colaborativo sea, más fácil le será convertirse en campeón.
Si
usted además de querer tener un campeonato desea tener un título de goleador,
primero deberá jugar en conjunto y dejar que el goleador de su equipo se
convierta en líder, sea eficiente y sea capaz de definir la última jugada. De
otra forma no será posible.
Tenga
presente que al árbitro del encuentro, quien de acuerdo a las acciones del
partido señalara y sancionará posibles faltas, por ello, es importante que su
equipo juegue limpio y que practique en todo momento el “Fair Play” (Juego
Limpio). Nunca olvide que el árbitro en su negocio, son autoridades como: SHCP,
SAT, IMSS, PROFECO, CONDUSEF, Ayuntamientos y demás jueces que sin duda
marcarán las reglas para todos los competidores comerciales.
Si
usted quiera mi punto de vista respecto a su equipo de trabajo, escríbame a hola@ensomx.com, o si desea ampliar esta temática, le sugiero buscar en
internet la conferencia de José de Jesús Ramírez Ruvalcaba (Chucho Ramírez),
Ex-DT de la Selección Mexicana de Fútbol Sub-17 que fue campeón mundial Sub17,
o también puede divertirse y analizar la popular serie “Club de Cuervos”. En
esta última encontrará sin duda un gran ejemplo de lo que no se debe hacer y si
lo hace, verá lo qué pasa.
Por
lo pronto estimado empresario, convoque a sus jugadores a concentración, que
entrenen con dedicación y que ruede el balón.
Este Árticulo fue publicado por:
MADN. José Escamilla Ramírez
Asesor Profesional de Negocios
josescam@ensomx.com
0 opiniones:
Publicar un comentario