Rápido o lento, ¿de qué color desea su comida?
Cuando se quiere iniciar un negocio y unas de las primeras preguntas son: ¿Qué colores uso? y ¿Qué tipo de muebles compro?, las respuestas se vuelven complejas y difíciles de decidir, la respuesta correcta sería: Todo depende del fin que se persiga y obviamente del presupuesto que posea.

Antes de continuar, permítame aclarar
que los comentarios y sugerencias que vierto a continuación podrían servirle o
no, ya que la última decisión en relación a la adquisición de equipo, muebles y
enceres de su negocio le compete a usted y la asesoría que pueda brindarle cada
proveedor que se supone es experto en su materia, esta información es mero
complemento.
Mientras platicaba el dueño del
negocio con su proveedor acerca de las mesas y sillas que adquiría para su
negocio, se apoyaba en su esposa para poder tomar una decisión lo mejor
consensuada posible, por aquello de que dos cabezas piensan mejor que una.
Dentro de las preguntas a la distancia se dirigió a mí, para saber que opinión
tenía acerca de los colores y la influencia psicológica en relación a la
mercadotecnia que más adelante se iba a desarrollar para su negocio, su
proveedor se adelantó a responder y sugirió para el área de restaurante
ofrecerles sillas con forro de color naranja por lo de aquella vieja técnica de
que el color naranja en los lugares de comida produciría hambre a los
comensales. A lo cual yo solo me límite en ese momento a sugerir tras su
comentario, un “No solo es cuestión de colores”, también aplica la comodidad
del mobiliario.
Momentos después me dispuse a
enviarle un mensaje vía WhatsApp, ya que en el momento, además de no ser tan
apropiado el discutir aspectos mercadológicos respecto a su decisión, también olvide
que cuando estudiaba mercadotecnia en la maestría, un profesor nos compartió
varios extractos de libros que tarde o temprano tienen una utilidad positiva en
la vida profesional.
Mis comentarios para apoyar
ciertos supuestos basados en estudios realizados por expertos en la materia respecto
a los colores y el mobiliario de restaurantes podrían aplicarse a otros giros
comerciales usando un poco de lógica y sentido común. El color naranja desde la
década de los 80´s ha sido el color mayormente asociado a establecimientos de
comida como restaurantes y establecimientos de Fastfood, dicha aplicación se
sustentaba en que el naranja es un color estimulante, creativo, ligeramente
agresivo y provocativo sin llegar a la violencia ni al erotismo o sexualidad, más
bien estimulaba los sentidos a un punto en el que un cliente que tuviera los
sentidos: Visual (colores) y Olfato (aromas) “a flor de piel” podría ser más susceptible
de comprar sus productos, que sin duda ambos sentidos resultan una combinación poderosísima
en relación al marketing sensorial.
En la explicación escueta que envié
por WhatsApp a mi cliente, le explique que el color naranja actualmente está prácticamente
en desuso para comercios prestigiosos de comida, quienes siguen usándolo es por
desinformación y por una arraigada idea poco eficiente al día de hoy. Estudios
científicos en neuromarketing determinan que el color naranja no es necesario
en los negocios de comida, puesto que los clientes que ingresan a un
restaurante es obvio que entran porque ya tienen hambre y no esperarán a ver
los colores naranja para que les de hambre. Dicha técnica de usar los colores
naranja lleva más de 40 años sobreexplotándose, por lo que los negocios que lo
siguen usando, lo único que logra al día de hoy es tener restaurante demasiado
común, poco original y quizá nada atractivo. Antes de usar el color naranja, piénselo
bien, quizá sea mejor colores relajantes que promuevan disfrutar de un buen
platillo, pues con los tiempos que se viven hoy en día, para muchos como yo, el
horario de comida es uno de los pocos momentos para disfrutar durante el día.
Respecto a las formas del
mobiliario puedo sugerir que se analice el fin que se persigue, por ejemplo: Si
usted desea un fastfood, donde los clientes compren una orden, disfruten de sus
alimentos y se retiren tan pronto sea posible; le sugiero que sea mobiliario
fijo al suelo, que sea imposible mover, construido con materiales rígidos y fáciles
de limpiar, que no sean del todo confortables ni ergonómicos, que sean lo más
cuadradas o rectangulares posibles. Estas características se sugieren para que
los comensales no permanezcan mucho tiempo en el establecimiento y que permitan
de manera voluntaria dejar disponible su lugar en cuanto terminen su orden. La cierta
incomodidad es poco estimulante para que un cliente permanezca en el
establecimiento, mientras las formas cuadradas o rectangulares, generan un
distanciamiento natural entre las personas que asisten en grupos, lo que
disminuye la interacción entre ellos, con esto se logra que los clientes
encuentren poco entretenida su estancia en el lugar.
En cambio, las formas redondeadas
en las mesas, el mobiliario confortable y acojinado permite que las personas se
sientan cómodas en el lugar y deseen permanecer por más tiempo que en el
supuesto contrario. Esta técnica se utiliza normalmente en restaurantes que
ofrecen productos secundarios a su giro, por ejemplo, que cuando el cliente
termine de degustar sus alimentos, que el personal de la empresa de manera
sutil y llena de tacto pueda ser capaz de ofrecer una foto como recuerdo de su
visita al lugar, un suvenir del lugar, una serenata en la mesa, la venta de una
flor o un globo personalizado, un paquete de descuentos por compras o una
tarjeta de fidelidad o quizá promocionar con un exhibidor móvil un menú de
postres y pasteles suculentos, exóticos o personalizados que atraerán el antojo
de varios clientes, todo esto mientras el ambiente del lugar hace lo propio
para invitar a futuras recompras al cliente, las pantallas muestran platillos
nuevos, mientras el material P.O.P. instalado sobre las mesas hace su trabajo
para que el cliente conozca promociones especiales o que se registre en la
página de la empresa para adquirir algún beneficio que se traduzca para la empresa
en leads a los cuales atraer usando las bondades del marketing directo.
Así que, si usted está próximo a apertura
un negocio, considere estos elementos, probablemente le sean de utilidad al momento
de tomar decisiones respecto al equipamiento de su negocio. Por lo pronto, le
deseo mucho éxito en ese nuevo proyecto.
-----
MADN. José Escamilla Ramírez
Asesor Profesional de Negocios
josescam@ensomx.com
0 opiniones:
Publicar un comentario